¿Por qué los usados le están ganando a los emprendimientos?

22/03/2015 por Iuri Izrastzoff

Si 2013 fue un "buen año" (con muchas comillas) para los emprendimientos, en 2014 le tocó a los departamentos usados. Aunque muy lejos de ser resultado de una recuperación del mercado, en este contexto de bajo nivel de operaciones -que en noviembre cumplirá 3 años- estamos notando esta tendencia en la demanda.

Si 2013 fue un "buen año" (con muchas comillas) para los emprendimientos, en 2014 le tocó a los departamentos usados. Aunque muy lejos de ser resultado de una recuperación del mercado, en este contexto de bajo nivel de operaciones -que en noviembre cumplirá 3 años- estamos notando esta tendencia en la demanda.

Nuestro sector no dispone de "datos duros" más que el número de escrituras de la Capital Federal (que se mantuvo cercano a la del año anterior), pero el mercado y muchos desarrolladores nos lo confirman día a día: la cantidad de consultas por emprendimientos cayó notablemente y el interés -y concreciones- por usados aumentó de manera considerable.

Este comportamiento comenzó a observarse al final del verano -durante el cual, recordemos, era imposible prever nada de lo que iba a suceder unos meses después debido a la desorientación económica y política que se vivió-, pero ahora podemos observar cinco motivos principales por los cuales es justificable el viraje que se produjo.


1. Bajan los usados

Desde hace algo más de un año se produjo una baja de precio de departamentos usados -con importantes diferencias según la zona- que no se vio en los precios de pre-venta de emprendimientos. Es decir, el atractivo margen que existía a favor de la compra en pozo se redujo. Compradores e inversores comenzaron a observar con mejores ojos la inversión en departamentos terminados o usados. Y empezaron a crecer las ventas de propiedades usadas en los segmentos medio/alto. 


2. El "factor " empleo

Aparece un mayor -y fundado- temor a la pérdida del empleo ante la baja performance de las empresas que operan en una economía en recesión. Muchas industrias muy rentables años atrás -como el sector automotriz- han disminuido sus ganancias, suspendido y/o despedido personal. Los que no han sido alcanzados por esa merma en sus ingresos tienen temor de ser perjudicados. Muchos prefieren el ahorro dolarizado y líquido que comprometerse con pagos que eventualmente no puedan cumplir.


3. Excedentes declinantes 

Los empresarios pyme que habitualmente eran inversores de emprendimientos -en general- han visto en los últimos años disminuir su rentabilidad y sus excedentes en pesos. Con lo cual se los ve menos activos para movilizar el negocio inmobiliario. Exactamente lo mismo paso con los inversores del sector agropecuario que a mediados de la década pasada fueron los que dieron vida a este aspecto del sector inmobiliario.


4. Inflación

Al ser prácticamente todos los emprendimientos ajustados por el índice CAC (Cámara Argentina de la Construcción) existe el temor de que se dispare de manera dispar en relación a los ingresos del inversor, sea este un empresario/independiente o trabajador en relación de dependencia.

Simultáneamente -y aunque quien analiza la inversión no tenga problema de pago- este temor se traslada a que los otros co-compradores tengan ese problema, y derive en que no se terminen las obras o se demoren demasiado.


5. La rueda no rueda

Una práctica habitual de los inversores -el círculo virtuoso de la inversión- era comprar en el inicio y vender antes del momento de la escrituración loEdificios, iztastzoff, inmuebles cual permitía maximizar la rentabilidad. Ante la dificultad actual para vender esas unidades -que obliga a afrontar costos y una futura escrituración- este aspecto se convirtió en uno más de los que desalienta la inversión en pozos.


Así como estos cinco puntos le quitaron dinamismo al mercado de emprendimientos -el freno se produjo en un muy corto tiempo- algunos elementos pueden hacer que el escenario se modifique, también en un tiempo relativamente corto. Si se evita el default y se perciben señales positivas para una transición política que presagie cambios en las políticas económicas, sería lógico que el mercado de emprendimientos recobrara fuerzas. Mientras tanto las unidades usadas, casi olvidadas durante estos últimos dos años, vuelven tímidamente al centro de la escena pero con mucho orgullo.
 

Ver nuestros listados de propiedades

BUSCAR

Encontrá la sucursal más cercana


Posteos relacionados

10 claves del barrio privado Santa Bárbara

El barrio privado Santa Bárbara es uno de los más buscados del Gran Buenos Aires Norte. Te contamos por qué.

Leer el post 2018-04-18

Todas las respuestas sobre Barrio Cerrado Santa Barbara

Información sobre el exitoso barrio cerrado Santa Bárbara, ubicado en la zona de Tigre y Bancalari, y motivos por los que tanta gente lo elige como vivienda permanente.

Leer el post 2016-11-08

Todas las respuestas sobre Barrio Cerrado El Encuentro

El barrio privado El Encuentro, ubicado en el Partido de Tigre, fue uno de los que mayor demanda tuvo durante 2016.

Leer el post 2016-12-13

Nuestros Clientes opinan

Me llamó la atención su profesionalismo y seriedad. Nunca vi algo así, y menos por un alquiler temporario. Felicitaciones y ¡gracias! - Gonzalo Aulet

Quería agradecer el servicio recibido ya que desde mi primer llamado hasta el último correo marcaron la diferencia con su buena calidad de atención al cliente. - Gustavo Lombardi

Quiero agradecer especialmente por la rapidez con que consiguieron concretar la venta de mi casa paterna, a pesar de todas las dificultades. - Beatríz Pampliega

Una operación muy profesional con un personal agradable y bien calificado, calidades que no se encuentran habitualmente en este mercado inmobiliario. - Hugo Barwick

Fue un lujo haberlos conocido. Queremos agradecerles el elevado y constante profesionalismo y lo que es más importante: la calidad humana en cada detalle. - Soledad Castro - Ignacio López Aramburu

Son excelentes profesionales y siento que estoy respaldado por gente muy seria y que sabe de su negocio. - William Ravello

Les queremos agradecer por la gestión realizada en este "largo" proceso que llevó finalmente a la firma de la Escritura. Siempre nos sentimos acompañados y protegidos. - Ricardo Bauab

Donde viven las historias